Este proyecto polar de nuestro grupo fue desarrollado en el trienio 2009-2011. Entre sus logros fundamentales cabe destacar los siguientes: 1) tras un proceso de reanálisis y depuración de los datos de balance de masas de los glaciares Johnsons y Hurd (Isla Livingston, Antártida) recogidos por nuestro grupo a lo largo del decenio 2001-2011, se incorporaron a la base de datos del World Glacier Monitoring Service (WGMS); 2) se desarrolló, combinando datos de balance de masas con datos de la estación meteorológica automática del glaciar Johnsons, un modelo de ablación en la superficie de los glaciares Johnsons y Hurd; 3) se realizó una extensión tridimensional del modelo de desprendimiento de icebergs (calving) de Benn et al. (2007) y se aplicó al glaciar Johnsons; 4) se estudiaron, en colaboración con investigadores del British Antarctic Survey, los efectos que tienen sobre las isocronas de las zonas de divisoria de hielo la migración de la divisoria, el flujo de hielo en la dirección de la cresta de la divisoria y el deslizamiento basal; y 5) se culminó el desarrollo del nuevo sistema de georradar VIRL7 (en particular, su unidad de control y registro). El trabajo de campo llevado a cabo incluyó campañas glaciológicas (balance de masas, dinámica glaciar) en Isla Livingston durante todos los veranos australes del periodo del proyecto y campañas en Svalbard, centradas en trabajos con georradar, en las primaveras de 2009, 2010 y 2011 (la primera y la última con base en Hornsund, y la intermedia con base en Barentsburg). La última de las campañas árticas incluyó radioecosondeos desde helicóptero.