SVALGLAC

svalglacSensibilidad de los glaciares de Svalbard al cambio climático (SvalGlac, 2010-2013)

El objetivo de este proyecto, del programa PolarCLIMATE de la Fundación Europea de la Ciencia, es estimar cómo pueden afectar los cambios del clima al balance de masas de los glaciares de Svalbard y su contribución al aumento del nivel del mar.

Cerca del 50 % de la superficie glaciada de la Tierra, excluyendo los grandes mantos de hielo de la Antártida y Groenlandia, está situada en el Ártico, y contribuye a aproximadamente el 30% de la descarga glacial. Las predicciones del IPCC apuntan a que la mayor contribución a la subida del nivel del mar a lo largo del siglo XXI provendrá de los glaciares y casquetes de hielo. Sin embargo, las incertidumbres son grandes, hasta del 50%. Las estimaciones actuales del balance de masas de los glaciares de Svalbard son escasas, y varían entre próximas al balance y significativamente negativas.

La respuesta dinámica de los glaciares varía notablemente según su tipo: 1) casquetes de hielo, 2) glaciares con terminación en mar y 3) glaciares con terminación en tierra. Pretendemos estimar cómo los cambios del clima pueden afectar al balance de masas futuro de los glaciares de Svalbard y, en consecuencia, su contribución al aumento del nivel del mar. Las herramientas para conseguirlo serán la simulación del flujo de hielo -incluyendo los flujos debidos a desprendimiento de icebergs- con soporte de datos de campo. El trabajo de simulación también incluirá simulaciones del clima regional que proporcionen estimaciones del balance de masas del conjunto de Svalbard, así como simulaciones centradas en glaciares concretos y análisis de sensibilidad mediante diferentes aproximaciones, incluyendo modelos de índice de temperaturas positivas y modelos de balance de energía, considerando las interacciones entre meteorología, hidrología y dinámica. 

Un clima más cálido puede cambiar tanto los procesos superficiales (acumulación de nieve, recongelación interna, formación de hielo superpuesto y ablación) como la dinámica glaciar. Las predicciones del balance de masas futuro y de la respuesta dinámica de los glaciares requiere condiciones de contorno relativas a estructura térmica del hielo, el balance de masas pasado y presente, datos meteorológicos recogidos en estaciones meteorológicas automáticas desplegadas sobre los glaciares, topografía de la superficie y del lecho de los glaciares, y flujo actual de los mismos. Estos aspectos serán el foco de los trabajos de campo y de los análisis de datos de sensores remotos. Estos últimos constituyen el único medio para obtener datos con suficiente cobertura espacial, pero deben ser validados con datos de campo.

Todas las investigaciones descritas serán desarrolladas en un serie de estudios complementarios que combinan trabajos de campo, análisis de sensores remotos y modelos físico-matemáticos resueltos con potentes técnicas numéricas.

Más información

Publicado en Proyectos Anteriores.