Nuestros trabajos de campo de la campaña antártica 2006-2007 se desarrollaron en Isla Livingston, con el soporte logístico de la Base Antártica Española Juan Carlos I. Los participantes en la campaña fueron Jaime Otero (UPM) y Yury Macheret (IGRAS), en primera fase, y Francisco Navarro (UPM) y Jaume Calvet y David García (UB), en segunda fase. Se trabajó en diversas zonas de la isla. En la meseta de Bowles se realizaron radioecosondeos de baja (20 MHz) y alta (200 MHz) frecuencias, para determinar el espesor del hielo y de la capa de neviza. En los glaciares Johnsons y Hurd se efectuaron catas de nieve, medidas de posicionamiento GPS diferencial (para cálculos de velocidad) y acumulación-ablación en la red de estacas de Johnsons-Hurd, el mantenimiento de esta red, fotogrametría de los frentes glaciares y medidas con escáner-laser (Lidar) en el frente de Sally Rocks y los lóbulos Argentina y Las Palmas del glaciar Hurd. Este último tipo de medidas también se desarrolló en otras zonas de la isla, incluyendo Punta Hannah, Punta Memorable y Bahía Walker. Adicionalmente, durante la primera fase se instaló, en colaboración con el INM, una nueva estación meteorológica automática en el glaciar Johnsons, siendo Manuel Bañón y José Vicente Albero los responsables de esta instalación.
Campaña antártica 2006-2007
Publicado en Campañas Polares.